Cerca de Managua hay una ciudad llamada León, lleva el mismo nombre que nuestra ciudad española y tienen en común que ambas poseen unas renombradas Universidades y unas magnificas Catedrales. Es una bella ciudad, con mucha historia y un rico patrimonio arquitectónico, al igual que nuestra ciudad. También vemos que tiene gran arraigo la Semana Santa en cuanto a celebraciones religiosas y en eso también coincidimos. En lo del caracter de los leoneses parece que también hay similitudes. En lo único que nos diferenciamos es que aquí no hay playa!!!


Con una nueva posición, León tuvo una floreciente vida productiva y pasó a ser una importante urbe bajo los dominios de la corona española. El 21 de Agosto de 1685, la ciudad fue atacada por una tropa de piratas dirigidos por el francés William Dampier, dejando en ruinas la catedral, varias iglesias, edificaciones públicas y casas coloniales.
A pesar de esto, los leoneses lograron atrapar a los piratas antes de que pudieran escapar por mar. Como Dampier era arquitecto, sus captores le encargaron reconstruir la catedral y otros edificios que él y sus hombres habían dejado en un estado deplorable.


La ciudad también jugó un rol muy importante en acabar con el régimen dictatorial de la familia Somoza en la década de los 70s, pues en ella había un movimiento sandinista muy fuerte, emergido sobre todo de los estudiantes de todo el país que llegaban a estudiar a la Universidad de León, una de las primeras en América Central. Todavía se pueden apreciar algunos museos y monumentos relacionados a este hecho revolucionario.
Sitios a visitar

Asimismo, a distancias caminables del Parque Central se encuentran varias iglesias coloniales. Las más conocidas son las iglesias de La Recolección, La Merced, El Calvario, Sutiaba, Laborío y Saragoza, pero también vale la pena visitar las de Guadalupe, San Francisco, San Felipe y San Pedro, que son parte del rico patrimonio arquitectónico e histórico del casco urbano de León.
Además de las iglesias, en la ciudad se han construido interesantes museos y centros culturales. Uno de ellos es el Museo de Rubén Darío, que fue la casa donde este reconocido poeta vivió durante 14 años. Otros sitios atractivos son el Museo de Leyendas y Tradiciones, Museo Adiact, Museo Archivo Alfonso Cortés, la Fundación Ortíz-Gurdián, la Casa Salud Debayle, el Museo Entomológico, Museo de Arte Sacro de Sutiaba y muchos otros.
Semana Santa: playas y religión


Asimismo, las calles del barrio de Sutiaba se decoran con coloridas alfombras de aserrín y en las casas leonesas se pueden degustar deliciosos platillos y dulces.
Además del atractivo religioso, el componente playa convierte al municipio de León en un destino muy visitado durante el verano, especialmente en Semana Santa.
Esta es una de las épocas más movidas, puesto que centenares de nicaragüenses viajan hasta ellas para refrescarse en sus aguas, hospedarse en hoteles, disfrutar de la comida de sus restaurantes y asistir a las fiestas playeras de la zona.
